Muchas veces nos encontramos con el problema de que los alumnos de un mismo grupo no se conocen entre ellos y piensan que es imposible tener puntos en común con compañeros con los que no se sienten muy identificados.
Red de intereses es una actividad que tiene como objetivo sacar a la luz nuestros intereses, aficiones y entretenimientos que definen nuestra personalidad. De este modo, todos descubriremos que compartimos esos gustos entre nosotros y que en alguna ocasión, ¿por qué no? podemos establecer conversaciones sobre esos temas
METODOLOGÍA
En una primera sesión acudimos al aula de informática para diseñar un «avatar», es decir, un dibujo que nos represente físicamente. Existen diversas páginas en la web en las que se puede realizar de forma gratuita.
Posteriormente se imprimirán todos los avatares en un tamaño de aproximadamente 5×5 centímetros.
Por otro lado, les pediremos a nuestros alumnos que anoten en un papel cinco aficiones, aquellas que más les definen, aquello que más les gusta hacer (cine, leer, baloncesto, cocinar…). El tutor deberá recoger las hojas y crear un cuadrante en el que establezca puntos en común entre los alumnos observando las coincidencias entre ellos.
En la siguiente sesión tendremos que pegar en un panel continuo todos los avatares formando un círculo. Es importante que nosotros, como profesores-tutores, hagamos nuestro propio avatar para que comprendan que, a pesar de la diferencia generacional, compartimos aficiones y gustos. Después se les da a los alumnos el cuadrante con las coincidencias de aficiones y se les pide que tracen líneas que unan a las personas que comparten una misma afición. Por ejemplo: se unen a todos los que les gusta el «skate». Si el grupo comparte muchos gustos, el dibujo final ha de ser un círculo. Si por el contrario la imagen final representa una estrella es porque las aficiones son muy variadas y poco comunes a todos.
Esta actividad sorprende a los alumnos cuando observan que comparten aficiones con gente con la que no se lo podrían imaginar.